Comunidades de vegetación
Imprimir
Formaciones arbóreas

- Hay galerías y matorrales propios de ribera termomediterránea y tamarizales de borde de laguna con predominio de Tamarix canariensis, comunidad propia de las cubetas endorreicas y que en Las Cañas encuentra su máxima expresión en Navarra.

Formaciones arbustivas
- Matorrales halófilos mediterráneos y termoatlánticos.
- Son comunidades sobre suelos muy salinos constituidas por saladares con vegetación halófila fruticosa. Sobre suelos salinos fisiológicamente muy secos, poco permeables que están sometidos a inundaciones estacionales y a periodos de fuerte desecación.
Matorrales halo-nitrófilos
- Matorral que se desarrolla en suelos arcillosos húmedos y que soporta cierta salinidad. En los círculos exteriores de la balsa.
- Matorrales mediterráneos y oromediterráneos primarios y secundarios con dominio frecuente de genistas
- Son matorrales con predominio romero (Rosmarinus officinalis), tomillo (Thymus vulgaris) y aulaga (Genista scorpius) y gramíneas como Brachypodium retusum y Koeleria vallesiana.
Pastizales
- Pastizales salinos mediterráneos.
- Prados juncales muy densos sobre suelos salinos en bordes temporalmente inundados con predominio del Linum maritimum. El juncal con predominio de Juncus maritimum y Bupleurum tenuissimum alternando con praderas halófilas de Aeluropus littoralis y Juncus subulattus.
- Vegetación anual pionera con Salicornia y otras especies de zonas fangosas o arenosas.
- Son comunidades sobre suelos muy salinos no nitrófilos con predominio de Salicornia ramosissima y por crasicaules en depresiones de albardinares.
Vegetación acuática
- Lagos eutróficos naturales con vegetación.
- Vegetación hidrofítica enraizada o flotante de lagos y aguas ricas en nutrientes (Potamogetum pectinati).
